sábado, 18 de julio de 2015

“HEROES DE MI ESTADO “



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
ESCUELA BASICA “ANDRES BELLO”
COSTO ARRIBA – ESTADO MONAGAS


Nombre del proyecto “HEROES DE MI ESTADO “
SEGUNDO LAPSO
Tiempo de ejecución:   Desde: _________  Hasta: ________
Docente: Mariela Fermín
Matricula: Varones: 11    Hembras: 10   Total: 21
DIAGNOSTICO
     Durante la  ejecución del primer proyecto se llevó a cabo una  observación directa y diaria.  Los mismos gozan de buena salud, les gustan trabajar en equipo, la  mayoría son responsables, algunos tienen lectura  vacilante, analizan párrafos y al redactar composiciones escritas u orales, algunos irrespetan  los aspectos formales de la escritura y lectura, en el dictado algunos intercambian y aglomeran letras. Realizan en su mayoría operaciones matemáticas simples; algunos piden ayuda para elaborar las complejas. Demostraron sus habilidades en la realización de exposiciones y inquietudes por conocer aquellos lugares que son de alto riesgo en su escuela y cuáles son los organismos competentes que nos resguardan y nos auxilian en momentos de tragedias. Quiero resaltar que algunos contenidos no se ejecutaron por algunas problemáticas que se presentaron en la institución por lo que para este nuevo período de estudio se reforzaran algunos contenido. Para dar a demostrar los valores de perseverancia y sentido de pertenencia nuestro segundo proyecto llevara por nombre “HEROES DE MI ESTADO
PROPOSITO:

     Se espera que durante la ejecución del proyecto se involucren todos los componentes de proceso educativo a través de las actividades significativas  y la investigación que conlleven al conocimiento de los “Héroes de nuestro Estado” con la finalidad de valorar la importancia de  sus luchas durante la época, y enardecer los valores patrios y al mismo tiempo  apropiarse de la lectura y escritura, matemática, valores éticos, morales y ciudadanos para hacer de Venezuela un país mejor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-       Resaltar algunas fechas importantes que  se celebran en nuestra región.
-       Desarrollar y aplicar los procesos matemáticos a través de las actividades relacionadas a las fechas de nacimientos de nuestros héroes  y hechos históricos ocurridos en nuestro Estado.
-       Valorar la identidad Venezolana enardeciendo los héroes que participaron en la época de la Independencia como símbolos de libertad a través de la investigación de la biografía de cada uno de ellos.
-       Realzar  los valores patrios a través de las actividades significativas que les permitan apropiarse de lectura y escritura.



 EJES INTEGRADORES

-          Ambiente y salud integral
-          Lenguaje y tecnología de la información y comunicación
-          Derechos humanos y cultura por la paz
-          Soberanía y defensa de la nación

INTENCIONALIDADES
-          Aprender a crear aprender a convivir y participar
-          Aprender a valorar
-          Aprender a reflexionar

ACTIVIDADES
-          Lecturas orales
-          Producciones escritas
-          Investigaciones
-          Exposiciones orales
-          Resolución de ejercicios matemáticos (multiplicación de 2 cifras, aplicación de las propiedades de la adición y multiplicación, lectura de cantidades con decimales, fracciones, repartir en partes iguales)
-          Elaboración de trabajos escritos a manuscritos y en la Canaima
-          Resolución de juegos lúdicos
-          Dibujos
-          Laminas
-          Carteles

RECURSOS: Colección Bicentenario, diccionario; enciclopedia Caracol, enciclopedia Didáctica, cuaderno doble línea, lápices, colores, materiales fotocopiados, cuentos, hojas de máquina, regla, pega, marcadores acrílicos, papel bond periódico.

Área del conocimiento: Lenguaje Comunicación y Cultura
Finalidad: que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender y organizar información proveniente de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares, y las manifestaciones culturales y artísticas.

 COMPONENTE
CONTENIDOS
INDICADORES
TECNICAS E INSTRUMENTOS
La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad.

Descripción de los elementos del ambiente natural y cultural, identificando características físicas y forma de ser.

Tipos de textos: descriptivos, narrativos, epistolares

Producciones escritas: Redacción de textos cortos a partir de una imagen o lectura.

El párrafo y la oración


Conectivos


El adverbio




Familia de palabras


Sinónimo y antónimo


La silaba
Realiza descripciones de personas, animales y cosas




Escribe textos narrativos
Elabora cuentos

Produce textos escritos observando imágenes.



Identifica las partes de una oración.

Reconoce y utiliza conectivos


Reconoce y escribe adverbios en oraciones y párrafos.


Forma familia de palabras


Reconoce el sinónimo y el antónimo de una palabra

Separa en silabas.
Reconoce los tipos de palabras según su acento.
Pregunta y respuesta
Escala de estimación




Evaluación escrita
Escala de estimación

Producciones escrita
Escala de estimación



Producciones escritas
Escala de estimación

Producciones escritas escala de estimación

Producciones escritas escala de estimación
Producciones escritas escala de estimación

Producciones escritas escala de estimación

Producciones escritas escala de estimación

Producciones escritas escala de estimación


Área: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
Finalidad: que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.

COMPONENTE
CONTENIDOS
INDICADORES
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números formas y medidas.

Fracciones:






Propiedades de la adición: asociativa, conmutativa


Relación de la adición y la sustracción

Multiplicación de dos cifras
Propiedades de la multiplicación
Reparto.


El cuidado de nuestro ambiente.


Enfermedades más comunes en la niñez

Lee fracciones.
Construye fracciones.
Representa fracciones con imágenes.
Determina cuando una fracción es equivalente.

Resuelve ejercicios aplicando las propiedades de la adición.


Comprueba sustracciones y adiciones.

Realiza multiplicaciones de 2 cifras.
Revuelve ejercicios aplicando las propiedades de la multiplicación

Elabora producciones escrita sobre el cuidado del ambiente

Realiza exposiciones orales sobre las enfermedades más comunes
Demostración, escala de estimación.





Demostración, escala de estimación.


Demostración, escala de estimación.

Demostración, escala de estimación.




Discusiones socializadas; preguntas y respuestas. Escala de estimación.

Discusiones socializadas; preguntas y respuestas. Escala de estimación








Área: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
Finalidad: Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliación del conocimiento geohistòrico, del estudiante de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales, nacionales, y mundiales; así como el desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de pertenecía a un grupo social, y la identificación de procesos naturales históricos y socio naturales históricos y socioculturales.

COMPONENTE
CONTENIDOS
INDICADORES
TECNICAS E INSTRUMENTOS
La realidad geohistòrico local, regional, nacional y mundial
Cambios en el entorno social




Etapas histórica de Venezuela



Mujeres y hombres de nuestra historia.


Símbolos de nuestra identidad nacional
Realiza una producción escrita sobre los cambios más importantes ocurridos en su comunidad.

Conoce las diferencias entre el período originario y el período colonial.

Realiza exposiciones orales sobre algunos héroes de nuestro estado.

Valora y conoce nuestros símbolos patrios.
Preguntas y respuestas: la escritura. Escala de estimación.


Preguntas y respuestas: la escritura. Escala de estimación.

Preguntas y respuestas. La exposición Escala de estimación.

Técnicas de preguntas y respuestas y producción escrita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario